Descripción
En un mundo en el que los usuarios dependen cada vez más de sus dispositivos, éstos almacenan gran cantidad de información y son una fuente muy valiosa de conocimiento sobre su entorno. Sin embargo, la heterogeneidad y la densidad de los objetos conectados, características propias de la Internet de las Cosas (IoT), sirven de velo para ocultar conductas maliciosas que afectan a estos dispositivos, sin que quede rastro de tales acciones.
El uso de arquitecturas de seguridad embebidas en los dispositivos móviles y otros objetos de uso personal está por debajo de su potencial. La tecnología objeto de patente desarrollada define el concepto y arquitectura del testigo digital, la cual permite que dispositivos personales y otros dispositivos con arquitecturas de seguridad embebidas puedan colaborar entre sí para alertar de conductas maliciosas y dejar constancia de éstas. Esta arquitectura hace posible la implementación de una cadena de custodia digital en la IoT.
Problema que resuelve
Algunas ventajas que aporta un testigo digital frente a lo ya existente se enumeran a continuación:
- Identidad vinculante entre dispositivos y usuarios.
- Adaptación necesaria de la gestión de evidencias electrónicas a la IoT.
- No-repudio en terminales móviles y otros objetos restringidos en recursos.
- Delegación vinculante basada en roles. El envío de la evidencia electrónica aprovecha las ventajas de conectividad de la IoT.
- Ayudar a detectar los ataques desde su origen y a establecer responsabilidades.
- Agrega una nueva funcionalidad al uso de dispositivos personales.
- Clarifica los requisitos arquitecturales necesarios para mejorar las prestaciones de seguridad de un dispositivo personal u otros objetos de la IoT.
Aplicaciones en el mercado
Esta tecnología queda enmarcada en el sector de las TICs aplicada a la Seguridad de la Información. La aplicación más directa es la detección temprana de ataques que emplean objetos que cuenten con la tecnología descrita en la patente. Cabe destacar que, además, se puede aplicar en objetos de la IoT con pocos recursos computacionales. Este tipo de dispositivos pueden ser desde sensores industriales hasta wearables.
Potenciales entidades beneficiarias
Empresas y entidades dedicadas a la seguridad, concretamente a la protección de la información privada y personal.
Se busca
Se busca un acuerdo de licencia de explotación y/o acuerdo de colaboración.
Estado de protección
Solicitud de patente española y solicitud PCT.
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Deja un comentario