Descripción
El EAM es una tecnología que permite extender la vida útil postcosecha de frutas y hortalizas frescas. La tecnología se basa en envasar productos mínimamente procesados (lavados, desinfectados y/o pelados y cortados) en envases de permeabilidad seleccionada y la propia respiración del producto genera una atmósfera de composición distinta a la del aire en el interior del envase. Esta atmósfera modificada permite enlentecer los procesos de senescencia y deterioro.
Problema que resuelve
La tecnología de EAM permite extender la vida útil postcosecha de frutas y hortalizas frescas. Ayuda a conservar la calidad original de los productos mínimamente procesados, resultando en productos atractivos y convenientes para los consumidores. Permite reducir las pérdidas asociadas al deterioro acelerado de los productos mínimamente procesados.
Aplicaciones de mercado
Envasado de todo tipo de frutas y hortalizas frescas mínimamente procesadas. Desarrollo de nuevos productos en base a frutas y hortalizas que resulten más atractivas y convenientes para consumidores que buscan productos sanos y frescos pero que tienen poco tiempo para su preparación.
Potenciales entidades beneficiarias
Emprendimientos de distinto porte (grande, mediano o pequeño) que se dediquen al procesamiento poscosecha de frutas y hortalizas.
Nivel de protección de la tecnología
Investigación básica y aplicada con potencial para la trasferencia al sector productivo.
Se busca
Emprendedores que precisen de transferencia tecnológica y/o desarrollo de productos.
Organizacines: Ingeniería de Procesos Alimentarios – Instituto de Ingeniería Química – Facultad de Ingeniería – Universidad de la República – Montevideo, Uruguay
Negocio Tecnológico forma parte de la Red Cornucopia que potencia la cooperación entre Europa y América Latina para promover la interacción entre la comunidad investigadora y el sector industrial, con el fin de generar nuevas líneas de investigación y conocimiento en el ámbito de la alimentación, la nutrición y la salud.
Este proyecto está cofinanciado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), con referencia 112RT0460 (2012- 2015) y cuenta con la participación de 26 grupos de investigación entre los dos continentes.
Más información: http://redcornucopia.org/
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Hola es algo similar al empaque al vacio, ,e interesa les agradecería mas información vivo en mexico
Muchísimas gracias por su interés.
Nos pondremos personalmente en contacto con usted mediante mail.
Atentamente,
Negocio Tecnológico
Hola,
Me gustaría saber si la tecnología EAM serviría para envasar productos carnicos.
Me refiero a loncheados de embutidos y jamones
Gracias.
Estimado Víctor:
Perdona nuestra tardanza, pero estábamos contactando con los investigadores.
La tecnología también se usa para productos cárnicos. No obstante el grupo que lanza esa oferta es de vegetales en Universidad de la República (UDELAR), Dra. Patricia Lema. Si contacta con ella a través de la web de la Universidad podrá obtener más información.
Atentamente,
Negocio Tecnológico