Descripción
Investigadores han desarrollado un nuevo método para prevenir la hinchazón tardía producida por la fermentación bacteriana indeseada de esporas germinadas durante la fabricación o maduración del queso, en especial del género Clostridium, y más concretamente de C. tyrobutyricum. Esta nueva tecnología consiste en la aplicación de un único ciclo de alta presión a baja temperatura y con un tiempo de aplicación corto.
Problema que resuelve
Los métodos actuales (adición de agentes antimicrobianos como el nitrato y/o la lisozima) no son del todo eficaces y su uso comporta ciertos riesgos sanitarios como alergias o formación de sustancias indeseables.
Aplicaciones
Este nuevo método permite prevenir la aparición de la hinchazón tardía o butírica que es uno de los defectos más serios en quesos, ya que es difícil de corregir, aparece con elevada frecuencia y tiene un gran impacto económico debido a que normalmente afecta a producciones de gran volumen y una gran variedad de quesos puede sufrirla.
Potenciales entidades interesadas
Fabricantes de todas las variedades de queso susceptibles de sufrir hinchazón tardía, preferentemente quesos semiduros y duros elaborados con leche cruda o pasteurizada de oveja, vaca, cabra, o sus mezclas.
Qué se busca
Se busca licenciatario.
Nivel de protección de la tecnología
Patente española solicitada.
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Deja un comentario