Descripción
Modelos animales de Neurodegeneración para enfermedades como epilepsia, isquemia cerebral, lesión traumática de médula espinal, envejecimiento, Alzheimer.
Los modelos animales permiten identificar efectos específicos que se quieran testar de determinados alimentos o extractos de plantas utilizando métodos bioquímicos, histológicos, morfométricos, fármacológicos, microscopía, biología molecular, de imagen y clínico-funcionales. El modelo animal permite evaluar dosis efectivas, dosis letales, efectos adversos, metabolismo, vida media, vías de administración.
Problema que resuelve
Los modelos pueden ser utilizados para testar diferentes extractos parciales o completamente purificados y analizar los efectos de manera bioquímica, morfológica durante las etapas inicial, media y crónica de los padecimientos arriba descritos.
Una vez identificado y probado su efecto benéfico se puede promover su consumo en base a los resultados.
Potenciales entidades beneficiarias
Sector Salud principalmente.
Nivel de protección de la tecnología
Investigación básica y aplicada.
Se busca
Inversor, partner.
Información de interés
El beneficio de consumir ciertos alimentos antes o durante el padecimiento de alguna enfermedad del sistema nervioso central puede documentarse utilizando modelos animales sólidos, lo que puede agregar cierto valor a una determinado alimento porque más población deseará consumirlo y por lo tanto la demanda aumentará.
Organizacines: Grupo Mexicano – Instituto Mejicano de Seguro Social, (IMSS), Instituto Nacional de Psiquiatría, Universidad Autónoma de Méjico
Negocio Tecnológico forma parte de la Red Cornucopia que potencia la cooperación entre Europa y América Latina para promover la interacción entre la comunidad investigadora y el sector industrial, con el fin de generar nuevas líneas de investigación y conocimiento en el ámbito de la alimentación, la nutrición y la salud.
Este proyecto está cofinanciado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), con referencia 112RT0460 (2012- 2015) y cuenta con la participación de 26 grupos de investigación entre los dos continentes.
Más información: http://redcornucopia.org/
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Deja un comentario