Descripción
Plan operativo integral que permite a las empresas mejorar su actuación ambiental y económica, a través de la reducción de los costes productivos y el aumento de la competitividad y beneficio de la empresa.
Para ello, el plan tiene como objetivos concretos: reducir los consumos de materias primas y auxiliares, envases, agua y energía; incrementar la eficiencia en su utilización y manejo; y prevenir y reducir las pérdidas, residuos, vertidos y emisiones.
Las medidas a implantar suelen ser de bajo coste y, en el caso de inversiones, tienen un periodo de retorno breve. Además, facilita la implantación de sistemas de gestión ambiental y de renovación, ayuda a mejorar la imagen de la empresa y establece la metodología de la mejora continua.
Beneficios para su empresa
- Facilita la identificación y, por tanto, las evaluaciones de riesgos.
- Permite la máxima rentabilidad de los recursos:
- Ahorros de aproximadamente 30% del consumo de agua.
- Ahorros en torno al 15% en energía eléctrica.
- Reducción del 1% en mermas.
- Reduce los impactos ambientales (p.e. reducción en un 35% de la contaminación de aguas residuales).
- Aumento en la recuperación de subproductos, hasta en un 50%.
- Contribuye a reducir los costes productivos y al aumento de la competitividad de la empresa: incremento del 2% en productividad.
- Mejora la imagen de la empresa.
- Mejora la relación con las administraciones.
Potenciales entidades beneficiarias
Industrias alimentarias de los sectores: hortofrutícola; lácteo; zumos; vinos; conserveras; transformadores de pescado; fabricantes de conservas de frutas y verduras y cárnicos.
Se busca
Se oferta la contratación del servicio.
Estado de protección
Servicio a transferir y asesoría.
Información de interés
- Gran conocimiento de procesos alimentarios, contando con más de 50 experiencias de Planes de Producción Limpia validadas. Todas ellas con características comunes:
- Búsqueda de la simplicidad y la mínima inversión.
- Planes de muy fácil implantación en la empresa.
- Soluciones que permiten ahorros para la empresa y que provocan una reducción de vertidos en volumen y carga contaminante, al tiempo que minimizan los esfuerzos de depuración (EDAR).
- Más de 15 años de experiencia en la producción limpia en la industria alimentaria.
- Conocimiento de los procesos de cada sector de la Industria alimentaria.
- Estudios de eficiencia hídrica.
- Minimización de vertidos en origen.
- Estudio de reutilización de corrientes de agua de proceso.
- Optimización del tratamiento de vertidos a final de tubo.
Organizacines: AZTI-Tecnalia
Negocio Tecnológico forma parte de la Red Cornucopia que potencia la cooperación entre Europa y América Latina para promover la interacción entre la comunidad investigadora y el sector industrial, con el fin de generar nuevas líneas de investigación y conocimiento en el ámbito de la alimentación, la nutrición y la salud.
Este proyecto está cofinanciado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), con referencia 112RT0460 (2012- 2015) y cuenta con la participación de 26 grupos de investigación entre los dos continentes.
Más información: http://redcornucopia.org/
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Deja un comentario