La mosaicoplastia es una técnica quirúrgica para la reparación de lesiones condrales y osteocondrales de pequeño tamaño (1-4 cm2), generalmente en la articulación de la rodilla, en el cóndilo femoral y condilo-patelar. La técnica consiste en reemplazar el cartílago dañado y hueso subcondral por uno o más injertos osteocondrales autólogos.
La nueva técnica a la que se vinculan los dispositivos recientemente patentados propone una nueva forma de insertar el injerto osteocondral, de manera que soslaya los dos inconvenientes anteriores. La idea es introducir el injerto tirando desde la parte ósea. A esta técnica se la ha dado en llamar «mosaicoplastia de tracción».
Problema que resuelve
La técnica convencional para la mosaicoplastia descrita presenta dos inconvenientes: (a) Una vez iniciada la inserción no es posible extraer el injerto, por ejemplo para su reposición; (b) Se ejerce fuerza sobre la zona condral, generalmente con impactos, y con una distribución irregular debido a la geometría de la superpie condral, lo que puede dañar la viabilidad celular, y quizá sea la causa del relativo éxito de esta técnica. La nueva técnica, “mosaicoplastia de tracción”, soslaya los dos inconvenientes anteriores.
Aplicaciones en el mercado
La presente tecnología pertenece al campo de la medicina, y más concretamente al campo de los dispositivos utilizados para llevar a cabo la nueva técnica de mosaicoplastia denominada «de tracción».
Potenciales entidades beneficiarias
Fabricantes de material médico de aplicación en mosaicoplastia
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Deja un comentario