Programas formativos para desarrollar innovaciones tecnológicas con estructura pedagógica para su aplicación en diferentes contextos sociales al aprendizaje a lo largo de toda la vida como estrategia de envejecimiento activo y prevención de la dependencia.
Aspectos nuevos e innovadores
1.Promoción de la autonomía de las personas.
2.Prevención de la dependencia.
3.Aprovechamiento del tiempo, de la lucidez y del disfrute lúdico de diversos aprendizajes.
4.Integración de recursos motivacionales en programas de atención individualizada.
5.Sistemas de seguimiento sobre el aprovechamiento, adaptación y mejora de los recursos, con la participación directa del usuario.
6.Conexión con la realidad actual y la promoción del uso de las TIC entre los mayores.
Características técnicas
La intervención se lleva a cabo mediante Programas de Atención Individualizada, como recurso motivacional, para ser desarrollados en contacto con instituciones y empresas orientadas hacia la atención, estimulación y/o formación de personas mayores, con objetivos terapeúticos o lúdicos.
Se establecen Sistemas de Seguimiento de las acciones y recursos, en cuanto a su grado de aprovechamiento, niveles de adaptación y posibilidades de mejora respecto de los procesos y resultados esperados.
Los recursos vinculados a las TIC permiten hoy contar con Programas de Intervención a Distancia, para atender a personas dispersas geográficamente, pertenecientes a núcleos rurales o aislados por razones de localización, limitaciones físicas o motivos personales o de salud.
Se trata de adaptarse a las condiciones geográficas y personales, psíquicas y físicas de los mayores. Además, la participación de los mayores en su entorno y en el desarrollo local, así como su conexión con la realidad actual, justifican esta necesidad de la promoción del uso de las TIC.
Principales ventajas derivadas de su utilización
– Avanzar en la promoción de las capacidades y de la actividad física y mental de las personas mayores.
– Prevenir la dependencia de los mayores y prolongar su tiempo y grado de autonomía.
– Aprovechar el tiempo, la lucidez y el disfrute lúdico de loa mayores a través de diversos aprendizajes y actividades socioeducativas.
– Mejorar la motivación e integración de las personas, así como su interacción con el entorno social.
Aplicaciones
Empresas, asociaciones e instituciones públicas y privadas, vinculadas a la formación, atención, estimulación y/o residencia de personas pertenecientes a los diferentes colectivos de mayores, bajo la adaptación a sus condiciones geográficas y personales, psíquicas y físicas, así como a las actividades propias que dichas entidades realizan en la prestación de sus servicios. Incluyendo programas de intervención “a distancia”, por ejemplo, en el ámbito geográfico del medio rural y de su desarrollo local bajo la vertiente de la participación de los mayores.
Propiedad intelectual
Aplicación protegida.
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Deja un comentario