La presente tecnología consiste en un tipo de etiqueta RFID sin chip, de forma que su coste se equipara al de un código de barras, y que además es compatible con dichos códigos de barras, permitiendo doble lectura (RFID, óptica). Las etiquetas propuestas usarían estructuras multiconductoras que, mediante el acoplamiento de sus líneas, generarían resonancias. La posición de estas resonancias estaría controlada por parámetros geométricos de las pistas conductoras que forman la estructura multiconductora. Entonces, serían las posiciones de estas resonancias las que codificarían la información.
Problema que resuelve
La identificación de elementos o productos en la industria y el comercio es de vital importancia hoy en día debido a las necesidades logísticas, de trazabilidad y seguridad de los mismos. El sistema de identificación más extendido hoy en día es el código de barras. Otro sistema de identificación de gran popularidad, y que pretende sustituir o convivir con el código de barras, es la identificación por radiofrecuencia (RFID).
Uno de los grandes inconvenientes que presenta la tecnología RFID frente a los convencionales códigos de barras es el elevado coste de una sola etiqueta RFID. Este coste viene dado, prácticamente en su totalidad, por el precio del chip que las etiquetas RFID tienen que incluir.
Aplicaciones en el mercado
Los sistemas de identificación y seguridad se encuentran disponibles en cualquier entorno donde es necesario el movimiento e intercambio de mercancías. Por tanto, la tecnología tiene su aplicación en la industria y el comercio donde lo demandan las necesidades logísticas, de trazabilidad y seguridad de los mismos.
Potenciales entidades beneficiarias
Fabricantes de etiquetas RFID y/o de sistemas de identificación y seguridad basados en las mismas.
Estado de protección
Solicitud de patente española con fecha de prioridad 20/05/2013 para la que está prevista solicitar protección en Estados Unidos de América.
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Esta tecnología solamente podrá funcionar si puede existir un diálogo entre las pistas conductoras y los lectores del mercado, siendo este diálogo el UHF Gen 2 o similar con las ISO correspondientes.
Ya ha habido iniciativas con chips de polímeros, tintas conductivas y similares, obteniendo escaso éxito en el mercado.
Ver: Chips RFID o visitar http://www.dipolerfid.es