La invención se enmarca dentro del campo de la bionanotecnología. Más específicamente, pertenece al campo de los conjugados o agregados carbohidratos-nanotubos de carbono y sus aplicaciones en los procesos que impliquen interacciones de carbohidratos con otras especies bioquímicas o biológicas, como por ejemplo sus aplicaciones en el diagnóstico y en la terapia antiadhesiva.
APLICACIONES
El reconocimiento de carbohidratos por sus receptores biológicos específicos (lectinas) está implicado en procesos biológicos y patológicos diversos, tales como la replicación vírica, el reconocimiento célula-célula, la adhesión celular, la inflamación, la transducción de señales bioquímicas, la adhesión de agentes patógenos, la metástasis tumoral y como marcadores del progreso de varias enfermedades.
A modo de ejemplo, las células neuronales utilizan los carbohidratos para facilitar su desarrollo y su diferenciación; el progreso de las células cancerosas generalmente se caracteriza por un incremento de procesos de adhesión dependientes de carbohidratos y por un incremento de los carbohidratos en la superficie celular; los virus reconocen carbohidratos para tener entrada en la célula huésped; y las bacterias utilizan los carbohidratos para adherirse a la célula huésped.
VENTAJA COMPETITIVA
Los autores de la invención han encontrado que compuestos de tipo glicolipídico, constituidos por un carbohidrato unido a una cadena policarbonada y polioxigenada que contiene una función diacetilénica, son capaces de autorganizarse en forma de anillos alrededor de nanotubos de carbono, y de formar polímeros estables mediante la acción de irradiación de luz ultravioleta sobre el glicolípido de partida, debido a la presencia de la función diacetilénica. Se forman así lo que se ha denominado agregados glicolípido-nanotubo de carbono. El empleo de estos glicolípidos supone una forma de presentación de los carbohidratos sobre un material nanométrico semiflexible capaz de adaptar su estructura a las moléculas biológicas con las que puede interaccionar, por lo que resultarían muy útiles en biomedicina, tanto como agentes de diagnóstico como terapéuticos.
Esta presentación es mucho más ventajosa que en los sistemas modelo de presentación multivalente de carbohidratos descritos en la técnica. Además, como ventaja adicional, los agregados descritos son solubles en muchos disolventes orgánicos así como en agua. El hecho de que sean solubles en agua permite presentar a los carbohidratos en sus conformaciones naturales. Por otra parte, al encontrase los nanotubos de carbono funcionalizados con los glicolípidos, aquéllos carecen de toxicidad.
Los autores de la invención han conseguido además separar los anillos de glicolípidos polimerizados que rodean los nanotubos, obteniendo así lo que han denominado gliconanosomas (GNS).
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Deja un comentario