Los ácidos grasos poliinsaturados omega 3, en especial EPA y DHA, han adquirido una gran importancia en la sociedad actual dados sus efectos positivos en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades coronarias (hipertriglicemia, infarto de miocardio, isquemia cerebral…), inflamatorias (asma, artritis…) o algunos tipos de cáncer.
La tecnología con la que trabaja el grupo de investigación Biotecnología Industrial y Medioambiental (BIOIND) de la Universidad de Burgos se basa en los fluidos supercríticos. Este grupo trabaja concretamente con dióxido de carbono (CO2), el cual ofrece interesantes ventajas desde el punto de vista industrial ya que es un excelente disolvente de compuestos poco polares, como el aceite de pescado, tiene un punto crítico moderado (31 ºC de temperatura y 73,8 bar de presión), es inocuo, fácil de conseguir con elevada pureza y económico.
Necesidad o problema resuelve
En actualidad, los ácidos omega-3 se obtienen normalmente en forma de ésteres etílicos y mediante procesos de separación convencionales que en ocasiones implican el uso de altas temperaturas y de disolventes orgánicos. Con esta metodología se obtienen estos ácidos grasos (de valor añadido en la industria alimentaria y farmacéutica) en forma de acilglicéridos, más estables frente a la oxidación y más fáciles de metabolizar, y a través de un proceso que utiliza bajas temperaturas (no superiores a 40 ºC) y medio de CO2, “un gas inocuo que no deja residuos”.
Aspectos innovadores
En la actualidad los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 se obtienen normalmente en forma de ésteres etílicos y mediante procesos convencionales que en ocasiones implican el uso de altas temperaturas y de disolventes orgánicos.
Aplicabilidad
Esta tecnología puede ser útil en la revalorización de subproductos, la obtención de compuestos naturales de alto valor añadido, como los ácidos grasos omega-3, y la implantación de nuevas tecnologías, como la tecnología de fluidos supercríticos, más seguras desde el punto de vista alimentario y más respetuosas con el medio ambiente. Empresas del sector agroalimentario, especialmente las que se dedican al procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos y al de elaboración de café, té e infusiones pueden estar interesadas en esta Tecnología. Esta tecnología tiene amplias aplicaciones también en la industria farmacéutica.
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Deja un comentario