Cada vez se habla más de la Realidad Aumentada y de sus amplias utilizaciones, tanto presentes como futuras. Lo que antes parecía inimaginable ahora se hace posible aplicando esta nueva tecnología en múltiples ámbitos que abarcan la educación, el hogar, la automoción e incluso el turismo.
Antes de hablar sobre la Realidad Aumentada debemos tener claro en qué consiste exactamente el uso de esta tecnología. Ésta se puede definir como un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente.
No debemos incurrir en el error de confundirla con la realidad virtual, puesto que la Realidad Aumentada no sustituye la realidad física, sino que superpone datos informáticos al mundo real.
Nos centraremos básicamente en su aplicación en el turismo. Aplicado a éste, permite una mejor interoperabilidad de los usuarios, en este caso turistas, así como mayor información sobre la ciudad, de modo que actúan como «proyectores» de la zona.
Innovadora y futurista, la Realidad Aumentada abre una amplia gama de posibilidades para que las empresas españolas puedan desarrollar productos y servicios innovadores para el sector turístico español. Un sector que debe renovarse y ofrecer nuevas alternativas al turista para interactuar con el ingente patrimonio español.
Esta aplicación ya está siendo integrada en lugares como la Catedral de Santiago de Compostela con un pórtico virtual que permite proyectar reproducciones audio-visuales del mismo, obtener fotografías e identificar detalles inapreciables del pórtico.
Además, ésta es de fácil utilización para los usuarios; la persona en cuestión sólo debe enfocar con su smartphone al monumento de su interés, y el teléfono hará el resto, convirtiéndose en un guía turístico interactivo al incorporar contenidos digitales, animaciones, etc.
Como era de esperar, las apps que se desarrollen proporcionarán no sólo contenidos alfanuméricos, sino también imágenes, vídeos y audio en diversos idiomas, así como compartir datos que nos parezcan de interés a través de redes sociales como facebook.
A continuación, se recogen dos vídeos de la Realidad Aumentada aplicada al turismo.
La realidad aumentada con sus capacidades de agregar información adicional al entorno real, aplicado a la educación es un tema sumamente importante pues aprovecha el interés generado en el estudiante para engancharlo al objetivo y fija en su atención en el tema que se esta complementando. El grupo VttTechnicalResearch Centre of Finland, que creo el Libro de cuentos para niños con realidad aumentada, KustannusPaasilinna, publicado en agosto del 2010, en donde se muestran diversas interacciones nuevas y las narrativas, sin el uso de marcadores de seguimiento, y con una representación foto realista(Woodward, 2010). Esta aplicación es la evolución en cuanto al uso de los marcadores se refiere, y el hecho de no mostrarlos directamente ha generado que el usuario infantil se involucre de manera más natural al uso de este libro.