Dos investigadores de la Universidad de Valladolid patentan la creación de paneles diseñados para la edificación capaces de mantener la temperatura según la estación.
Esta idea, según explican Tomás González y Pedro Retortillo, arquitecto e ingeniero respectivamente de la Universidad de Valladolid, surge durante la participación en el conocido concurso de arquitectura e ingeniería internacional Solar Decathlon Europe, en el cual los participantes debían construir una casa abastecida por energía solar.
Los paneles suponen un gran avance en la arquitectura bioclimática y permitirán un importante ahorro energético de hasta un 40% en el consumo. Las placas, similares a los tabiques de yeso laminado, funcionan mediante la incorporación de materiales de cambio de fase, haciendo capaces el almacenamiento o liberación de temperatura. De esta forma, logra mantener una temperatura de entre 20 y 30 grados sin necesidad de sistemas de climatización.
El ámbito que abarcan estos paneles no sólo incluye el aislamiento térmico en hogares, sino que su utilización puede extenderse también a empresas, debido al ahorro que supondría el no tener que disponer de diversos sistemas de climatización, consiguiendo un gran ahorro económico y espacial, con la consiguiente reducción de contaminación emitida.
Con todo ello, estas placas aislantes comienzan a abrir nuevas líneas de negocio basadas en la innovación en el sector de la construcción eficiente, aportando nuevas soluciones que permitan dinamizar el sector.
Donde o como obtener más información técnica sobre los paneles?
Estimado Alfredo, como nos has proporcionado tu email al escribir el comentario, si te parece, te enviamos más información por dicha vía.
Atentamente,
Diario Negocio Tecnológico
diario@negociotecnologico.com
Buenas tardes
Me gustaría saber donde conseguir más info acerca de estos paneles
pueden enviarla a este correo si les parece bien
Muchísimas gracias.
Buenos días, Virginia:
Ya te hemos enviado información por email.
Atentamente,
Negocio Tecnológico
Me podrian mandar a mi mail mas información sobre estos paneles, me gustaría saber cuales son sus caracteristicas tecnicas y visuales.
Gracias
Estimado Pablo:
Gracias por tu interés.
Ya te hemos enviado información por email.
Atentamente,
Negocio Tecnológico
Donde o como obtener más información técnica sobre los paneles, asi como el costo por mt cuadrado
gracias
Estimado Eduardo:
Puedes encontrar más información en el siguiente enlace:
http://www.urcomante.uva.es/Proyecto/Urcomante/Esp-1.php
Encontrarás también unos datos de contacto.
Atte,
Negocio Tecnológico
Para una casa situada en la Noguera Lerida de 3 pisos,cada uno de 50 m puede enviarem informacion de equipo que podria poner para que me proporcionarà energia solar
Gracias
Estimada Merce:
Gracias por tu mensaje. En principio, estos investigadores han patentado un sistema, lo cual no quiere decir necesariamente que el producto ya esté en el mercado y pueda ser comprado. Probablemente se tarde algunos años.
En cualquier caso, podrías contactar con los investigadores de la Universidad de Valladolid.
http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?page_id=4
Atte,
Negocio Tecnológico