La climatización, o HVAC por sus siglas en inglés (calefacción, ventilación y aire acondicionado) se refiere a la tecnología que ofrece confort ambiental con condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad dentro de los espacios habitados, como una habitación o la parte interior del automóvil. La calefacción por suelo radiante constituye uno de estos sistemas HVAC. Esta calefacción va colocada bajo la superficie del suelo a través de una capa nivelada que utiliza elementos de resistencia eléctrica («sistemas eléctricos») o líquido que fluye por unas tuberías («sistemas hidráulicos») para calentar el suelo.
Cuando un espacio determinado requiere calefacción por suelo radiante con tuberías, dos problemas fundamentales se encuentran. En primer lugar, la temperatura del espacio de suelo no puede disminuir por debajo del punto de rocío, porque entonces el vapor de agua se condensa en agua líquida con el consiguiente riesgo de rompimiento, aparición de moho, etc. El segundo problema se refiere a la refrigeración del aire que está en contacto con el suelo, aumentando así su densidad lo cual hace que se acumule en la parte inferior y genere bajas tasas de transferencia de calor.
Por otra parte, es importante destacar la instalación obligatoria de sistemas de suministro de aire fresco que debe tener todo sistema de calefacción por suelo radiante con el fin de garantizar los reglamentos de calidad del aire. Por lo tanto, los sistemas de calefacción por suelo radiante no pueden ser utilizados sin la incorporación de un sistema de ventilación.
Producto: una universidad española con la colaboración de una empresa andaluza han desarrollado un sistema con estructuras modulares que permite la incorporación de calefacción por suelo radiante usando canalizaciones con circulación de aire ventilado.
Ventajas: en comparación con los métodos actualmente disponibles, este nuevo sistema permite la reducción del coste de instalación debido a la eliminación de pasos en el proceso. Además, previene la condensación en la superficie del aire ambiente, lo cual aumenta la transferencia de calor en el espacio de la instalación.
Se buscan: fabricantes interesados en explotar esta tecnología bajo una licencia de patente.
Tipo de propiedad industrial e intelectual: Patente otorgada.
Negocio Tecnológico. Formulario de contacto cortesía de delicious:days
Hola buenas!! Gran artículo
Es la primera vez que leo sobre el tema de la importancia del sistema de ventilación con el suelo radiante. Yo en mi caso tengo instalado suelo radiante Rehau, estoy muy contento pero no sé como trata el tema de la ventilación que comentas. Un saludo!!
Hola buenas!
En primer lugar interesante artículo. Yo tengo instalado el suelo radiante de la marca rehau, en mi caso es hidraúlico, y va bastante bien, pero ese sistema por canalizaciones de aire me suena un poco increíble. Aunque funcionase ( que no lo dudo ) es reentable? Cuanto cuesta calentar una casa con ese tipo de suelo radiante?
Muchas gracias y un saludo!!
Gracias por tu comentario, Genaro.
Atentamente,
NT
Estimado Pablo:
Muchas gracias por tu comentario. En Negocio Tecnológico no disponemos de dicha información.
Además, al ser una tecnología desarrollada por una universidad no sabemos si ha llegado a mercado y si tienen datos de la aplicación en usuarios finales.
Si deseas más información, puedes rellenar el cuestionario de expresión de interés que aparece tras la tecnología y nosotros te pondríamos en contacto con los inventores.
Atentamente,
Negocio Tecnológico