Olax22 pretende recuperar los diversos componentes para su reutilización
Gracias al apoyo del programa InnoCash, se ha creado una empresa de base tecnológica denominada Olax22, que asumirá la construcción de una planta de recuperación de residuos de pasta de tinta generados durante el proceso de impresión gráfica para obtener productos de valor añadido, tales como disolvente, barniz y tinta negra para offset (impresión de periódicos).
La planta explotará una nueva tecnología probada satisfactoriamente a escala de laboratorio para la valorización de los residuos de pasta de tinta procedentes del lavado de máquinas de flexografía y huecograbado de las empresas del sector.
Tanto el disolvente como el barniz podrán ser reutilizados por las mismas empresas generadoras de residuos, mientras que los pigmentos sólidos van a ir, en principio, destinados a la fabricación de tintas negras para offset.
En la actualidad los residuos de estas tintas que se encuentran en base solvente (y por tanto, son inflamables) se tratan como residuos tóxicos y peligrosos por gestores que fundamentalmente los eliminan por incineración. En cambio, la empresa Olax22 pretende recoger estos residuos procedentes de la industria gráfica y recuperar los diversos componentes para su reutilización.
Oportunidad
Antes de la construcción de la planta a escala industrial realizará una fase de desarrollo e implementación que incluye la construcción de una planta piloto en la Universidad de Alicante, que es la parte del proyecto financiada por InnoCash en su tarea de valorizar tecnologías.
Esta investigación va a estar a cargo de la Universidad de Alicante, y pretende construir y optimizar la planta piloto y luego evaluar los productos y equipos a escala industrial.
Olax22 espera con este proyecto de innovación que las empresas del sector de impresión gráfica puedan gestionar mejor la recogida de residuos de tinta, así como reutilizar los componentes recuperados a un precio de venta muy competitivo como materia prima en las propias empresas que generan los residuos.
El proceso de recuperación de productos a partir de pasta de tinta ha sido desarrollado a escala laboratorio. Además, se ha constatado la aplicabilidad de los productos mediante el envío de muestras de disolventes, barnices y pigmentos para tintas offset obtenidas en laboratorio a empresas independientes de fabricación o distribución de estos productos con resultados muy positivos.
Estimados Sres.:
Hemos cerrado la actividad de nuestra empresa dedicada a la impresión de bolsas plásticas. Tenemos restos de tinta para flexografía, 3 palets de 8/10 latas en cada uno y aprox. cada lata de 25 kg. Estas tintas ya están secas, usadas, pero es posible que las puedan reciclar.
Espero una pronta respuesta, ya que debo saber que hacer con ello de inmediato.
Saludos,
Estimado Lector:
En primer lugar, muchas gracias por participar en NT.
Puede entrar en contacto con la empresa que ha desarrollado esta tecnología a través de los datos que aparecen en el siguiente enlace: http://olax22.es/
Atentamente,
Negocio Tecnológico.
hola soy estudiante de procesos quimicos en el Instituto Tecnico de Caracas estoy realizando un proyecto de reciclaje de tintas me gustaria obtener informacion de base para antecedentes de mi proyecto iris.torres86@gmail.com
Estimada Iris:
Gracias por tu interés.
Próximamente te enviaremos por email los datos de contacto para que puedas ponerte en contacto con los responsables de dicha empresa.
Atentamente,
Negocio Tecnológico